Recientemente he estado estudiando diferentes capturadores de pantalla y al final he optado por una solución que cubre todas las necesidades a la hora de capturar la pantalla.
Para capturar la pantalla completa se puede usar la tecla 'Print Screen'.
Para capturar sólo la ventana activa se puede usar la combinación de teclas ALT+Print Screen.
Ahora viena la parte que más ha costado decidir. Para salvar solo una región de la pantalla hay un programita que lo permite que se llama scrot (una abreviación de ScreenShot).
Para instalarlo ejecutar desde la línea de comando
sudo yum install scrot
Para facilitar su uso, ya que es un programa de línea de comandos, se debe crear un archivo de texto en el directorio personal, que se llame por ejemplo capturar y en el añadir las líneas
#!/bin/sh
scrot -s "/home/anonbeat/Capturas/%Y-%m-%d_%R_cap.png"
* Debemos sustituir anonbeat por el nombre del usuario que cada uno tenga.
Añadimos un retorno de carro al final y lo guardamos.
Ahora debemos hacerlo ejecutable seleccionando el archivo en el directorio y seleccionando Propiedades con el boton derecho. Luego marcamos la casilla 'Permitir ejecutar el archivo como un programa ' con lo cual lo hacemos ejecutable.
No debemos olivadarnos de crear el directorio donde se van a guardar las capturas y que se llama (tal y como hemos definido en el archivo recien creado) Capturas y está en nuestra carpeta personal.
Ahora solo nos queda añadir un lanzador en la barra de menu para ejecutar el capturador de pantalla. Para ello pinchamos con el boton derecho sobre la barra de menu y elegimos 'Añadir al panel' -> 'Lanzador de aplicación personalizado'.
Ya sólo nos queda configurar los parámetros para el acceso al programa desde el menú y debemos poner
Tipo: Aplicacion
Nombre: Capturador
Comando: /home/anonbeat/captura <- anonbeat se debe sustituir por tu nombre de usuario
Comentario: Captura una region de la pantalla.
Seleccionamos un icono descriptivo de la acción que realiza (ej. Una pantalla o algo similar) y le damos a Cerrar.
Ahora ya podemos capturar una region al pulsar en el icono que hemos creado. Al pulsarlo debemos en el escritorio seleccionar el area a capturar con el raton y la captura de pantalla irá a parar al directorio especificado.
Espero que pueda ser de tu utilidad
domingo, 2 de diciembre de 2007
Capturas de Pantalla en Linux
Publicado por
anonbeat
es
15:20
0
comentarios
Etiquetas: capturar pantalla, gnome
jueves, 1 de noviembre de 2007
MythTV paso a paso ( Preparación )
Nos disponemos a laborioso trabajo pero que estoy seguro que a más de uno le dejará un "muy buen sabor de boca". He probado MediaPortal, WindowsMedia Center (egghhssss) y MythTV y desde mi punto de vista MythTV le da muchas vueltas a todos, eso si, si compilamos la última versión en el PC. Si lo descargamos de los repositorios, deja mucho que desear y en este caso MediaPortal se le pondría por encima. Por ello vamos a realizar un artículo paso a paso, desde la instalación de fedora core 7 hasta tener MythTV compilado y funcionando al 100%.
Nos basaremos en nvidia 7300 y como capturadora en una hauppauge HVR-1110. Con esto tendremos un media center para TDT capaz de grabar nuestros programas preferidos, timeshift, quitar los anuncios de forma automática, ver nuestras fotos con efectos, escuchar música...
Vamos que calentéis motores que empiezan las risas ;)
PD: Ester, a ver si te convencen y pasas a Linux!!!!
Publicado por
Rafa
es
2:06
0
comentarios
sábado, 27 de octubre de 2007
NTFS Lectura/Escritura en Fedora 7
Nada más sencillo. Primero tenemos que instalar los ficheros que nos permitirán la escritura:
sudo yum install fuse fuse-libs ntfs-3g
Esto es todo lo que necesitamos. Ahora viene el paso de montar una partición ntfs. Para ello toca empezar por crear el directorio donde la montaremos. Por ejemplo imaginemos que lo queremos montar en /mnt/WindowVistaEggsss.
cd /
sudo mkdir mnt
cd /mnt
sudo mkdir WindowVistaEggsss
Vale, ahora toca buscar cual es la particion a montar. para ello ejecutaremos:
sudo /sbin/fdisk -lu /dev/sda | grep NTFS
Aquí saldrá la lista de particiones/unidades que tenemos con formato NTFS. Imaginemos que la unidad es la /dev/sda2. Pues ejecutamos lo siguiente para que se monte:
sudo mount /dev/sda2 /mnt/WindowVistaEggsss -t ntfs-3g -rw -o umask=0000
Y ya está, ya tenemos montada la unidad para lectura y escritura. Ahora queda editar el fichero fstab si lo que queremos es que cuando arranque fedora, nos monte la partición por defecto. para allo desde root editaremos el fichero fstab. Yo usaré mi editor preferido que es "joe" para este trabajo. Ejecutaré:
sudo joe /etc/fstab
Y le añadiré la línea:
/dev/sda2 /mnt/WindowVistaEggsss ntfs-3g rw,defaults,umask=0000 0 0
Y Voilà, se terminó.
Espero que os ayude ;)
Publicado por
Rafa
es
4:50
0
comentarios
sábado, 20 de octubre de 2007
Instalar Java de SUN en FEDORA 7
Primero tenemos que ir a la página de Java en SUN y pulsar sobre el fichero que buscamos. En mi caso:
Recordad de todas formas que esta versión se va actualizando por lo que tenéis que descargar la última.
Luego sale otra pantalla donde hay que aceptar el acuredo de licencia y descargar el fichero "linux self-extracting file" para los que usamos sistemas 32 bits.
Ahora queda instalar el fichero. Tenemos que ejecutar lo siguiente:
1.- sudo sh jre-6u3-linux-i586.bin
Responder "yes"
2.- sudo mv -f jre1.6* /opt/jre1.6
3.- sudo ln -s /opt/jre1.6/plugin/i386/ns7/libjavaplugin_oji.so /usr/lib/mozilla/plugins/libjavaplugin_oji.so
Los pasos 1 y 2 son necesarios siempre, el paso 3 es necesario la primera vez que se instala, si se actualiza no es necesario el paso 3.
Recordad que si se actualiza, antes hay que borrar el directorio /opt/jre1.6
Lo siguiente es identificar y elegir que version de java vamos a usar por defecto, esto lo podemos variar siempre que queramos. Podemos usar la libre o la privativa de SUN. Para ello ejecutaremos:
1.- sudo /usr/sbin/alternatives --install /usr/bin/java java /opt/jre1.6/bin/java 2
2.- sudo /usr/sbin/alternatives --config java
Seleccionar 2 si queremos la versión privativa
3.- java -version
( Nos responde la version activa de java )
El paso 1 solo se necesita hacer al instalar, luego los pasos 2 y 3 nos serviran para ir cambiando de version según nuestra necesidad.
PD: para instalar el java de SUN se necesitan las librerías compat-libstdc++-33.
Espero que le sirva a alguien.
Publicado por
Rafa
es
2:24
3
comentarios
Etiquetas: java
viernes, 19 de octubre de 2007
Para los que pierden el Grub
Ya he leido en vario sitios sobre gente que pierde el grub al instalar Windows después de instalar Linux. ¿Porque instalar Windows? Bueno, a parte de mis odios, reconozco que para los jugones, resulte una necesidad, sobretodo si no tienes una videoconsola.
Existen 2 maneras de recuperar el Grub. La primera más compleja, pero con control total es montar el CD de linux en modo rescate y montar la imagen ( opción donde tenemos más control ) y por otro lado está la posibilidad de usar SuperGrub.
Con este programa perderemos el control directo, pero la verdad es que es una gozada recuperar tu grup sin apenas esfuerzo. Así que recomiendo que queméis la imágen del CD y que la guardéis para casos de necesidad.
Saludos
Publicado por
Rafa
es
12:21
0
comentarios
domingo, 14 de octubre de 2007
Como instalar driver NVIDIA en Fedora 7
Vamos a ver paso a paso como hacer esto usando el repositorio de livna. Yo siempre uso este repositorio que es importante recordar que no es compatible con freshrpms ni los otros del grupo. Por lo tanto no uso freshrpms nunca.
Lo primero es instalar el repositorio de LIVNA:
[rainman@vidalinux ~]$ sudo rpm -ivh http://rpm.livna.org/livna-release-7.rpm
[rainman@vidalinux ~]$ sudo rpm --import /etc/pki/rpm-gpg/RPM-GPG-KEY-livna
Seguidamente instalamos el paquete de nvidia:
[rainman@vidalinux ~]$ sudo yum install kmod-nvidia livna-config-displaySalimos del entorno KDE o GNome y volvemos a entrar. Este es suficiente para que ya tengamos en marcha el driver. Ahora solo queda configurar al gusto mediante el configurador gráfico o tocando el fichero de configuración de las X.
Saludos.
Publicado por
Rafa
es
12:45
0
comentarios
Etiquetas: nvidia fedora
465 Fuentes de texto divertidas para tu linux
Pues nada,
Aquí está un link con un mogollón de fuentes de letra ttf para que podáis instalar. Fuentes en 3D, Extrusión...
Se descarga el fichero, lo descomprimes en /usr/share/fonts/Nuevas/ y hay que modificarles los permisos a 644. Osea ejecutar "chmod 644 *" en el directorio /usr/share/fonts/Nuevas/.
Saludos
Publicado por
Rafa
es
12:04
0
comentarios
Etiquetas: linux ttf
lunes, 24 de septiembre de 2007
Escuchar la radio en Linux
Vamos a ver una isntrucción que es útil con este fin:
mplayer -cache 256 mms://live.cope.edgestreams.net/reflector:34744
Ahora el objetivo el convertir esto en Anjuta y Gambas para que lo tengamos en entorno gráfico ;) Se añade dificultades en las emisoras que tienen un link variable. ¿Alguien se apunta?
Saludos
Publicado por
Rafa
es
13:20
0
comentarios
jueves, 20 de septiembre de 2007
Lanzamiento de GNOME 2.20
Buenas señores,
Para los "Genomeros" tengo que decirnos que ha salido una versión nueva de Gnome, la esperada 2.20 ha salido a la luz con una serie de mejoras, que com oya nos tiene acostumbrados Gnome no son para tirar cohetes, pero si que son coherentes con el proyecto.
Dejo el enlace de la noticia.
Saludos
Publicado por
Rafa
es
3:49
0
comentarios
miércoles, 19 de septiembre de 2007
VOTA por tu favorito
Pongo esta noticia para que la gente bote por el que prefiera de los 2:
Primero: ( Richard Stallman - GNU )
Segundo: ( Uno de Microsoft, de cuyo nombre no puedo acordarme )
Yo personalmete prefiero al que no tiene que pagar para que le escuchen y anime la gente. O dicho de otra manera, que no me quedo con el de los sobaquillos.
A ver cual es mejor !!! ;)
Publicado por
Rafa
es
9:49
3
comentarios
Etiquetas: humor
Como descargar una Web completa en linux
Hace años, cuando usaba windows... bueno no hace tanto... vale... pero me gustaría que fuera más tiempo, usaba Teleport para descargarme toda una web entera, ya se sabe, para tener todos lo recursos de una web en mi PC y poder navegar por ella sin tener que estar conectado.
Pues nada que me puse manos a la obra en Linux para ver como podía hacer lo mismo. Primero encontré GetLeft, pero nada, no me gusta su entorno, es poco amigable y nada serie. No me queda nada claro lo que está haciendo. Se trata de un proyecto escrito en tcl/tk y que a mi sinceramente me parece que aún le queda mucho, pero eso si, está en entorno gráfico. De todas formas gracias a Andrés Garcia por compartir este código con el resto de usuarios de Linux.
Por el contrario he encontrado otra manera de hacer lo mismo desde la consola, a la que reconozco tener mucho cariño. La manera es usando el comando wget. Para bajarte toda una web entera basta con usar:
wget -r -k http://www.detodoenventa.com
Si por el contrario quiero bajar hasta un nivel concreto, lo hago con la opcion -l:
wget -r -k -l 2 http://www.detodoenventa.com
descargará 2 niveles de la estructura de la web. Y con la opción -H también descargaría las webs linkadas en la que quiero descargarme, no solo el dominio detodoenventa.com:
wget -r -k -H http://www.detodoenventa.com
Con wget --help tendrás tambien una clara y extensa ayuda sobre el comando.
Ahora imagina que pones esto dentro del cron, y te actualizas las web que quieras cada x tiempo de forma automática, ¿A que mola?
Saludos
Publicado por
Rafa
es
7:48
0
comentarios
sábado, 15 de septiembre de 2007
KDE 4 Adelantando acontecimientos
Hola a todos,
Os presento un más que interesante video que he descargado en Google sobre KDE4 con su funcionalidad a la vista. Espero que os guste verlo, porque pese a que me declaro como un Gnomero rematado, reconozco que ambos proyectos están realizando un trabajo explendido y la verdad es que este KDE 4, promete mucho a nuestro Linux.
PD: El video ha sido reparado.
A mi me chifla, ¿y a vosotros?
Publicado por
Rafa
es
18:26
0
comentarios
Xinerama con CompizFusion
Buenas,
Ya hace algún tiempo aconsejaba instalar CompizFusion sobre nuestro fedora, algo no necesario para el uso del sistema operativo, pero que le da un look más que importante.
Xinerama es aquella utilidad del entorno gráfico que nos permite usar 2 manitores desde nuestro entorno X. Bien, pués os presento un video que hizo que se me cayeran las p.... al suelo.
¿Os gusta? ¿Alguien me enseña algo igual en "Vindows"?
Publicado por
Rafa
es
17:39
0
comentarios
Etiquetas: CompizFusion
viernes, 14 de septiembre de 2007
Liberad a Willy
Tontería donde las halla, o curiosidad divertida.
Intentad lo siguiente:
Pulsar "Alt"+"F2" y poned el siguiente comando:
free the fish
Aparecerá un bonito pez nadando por la pantalla de tu linux ;) Además es escurridizo, si le haces click....
Respecto a Open Office intentad poner en la celda A1 de excel la siguiente fórmula:
=GAME(A2:C4;”TicTacToe”)
O en cualquier otra celda:
=GAME(”StarWars”)
Saludos
Publicado por
Rafa
es
8:40
0
comentarios
martes, 11 de septiembre de 2007
KDE se prepara y revela fechas
En el siguiente cuadro os dejo las fechas que declara el proyecto KDE para su versión 4. Pese a que me declaro "Gnomero" la verdad es que KDE 4 parece prometer mucho. Gracias a la gente de KDE por continuar luchando dentro de las alternativas sobre Linux, y seguir dando guerra.
Publicado por
Rafa
es
10:05
0
comentarios
sábado, 8 de septiembre de 2007
Cómo instalar kiba-dock en FEDORA
El objetivo es explicar cómo he instalado esta aplicación tan divertida sobre Fedora 7.
Ejecutar desde la consola:
svn co https://kibadock.svn.sourceforge.net/svnroot/kibadock/trunk/ kiba
Esto descargará el código en el directorio actual para que compilemos todo.
Lugo ejecutamos lo siguiente en cada directorio con el fin de instalar cada uno de las partes de kiba-dock... esto lo compila y lo instala.
sudo ./autogen.sh --prefix="/usr"
sudo make
sudo make install
Y listo. Ya tenemos kiba-dock actualizado y listo para jugar.
Saludos
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Compilar Cinelerra en Fedora 7 con paquetes de Livna.
Hace poco intente instalar el Cinelerra pero sólo estaba disponible en el repositorio freshrpms para fedora 7. Al intentar instalarlo daba conflicto de versiones con paquetes del repositorio Livna. Así que me animé a compilar mi propio paquete y de paso actualizar a la version svc actual. Para efectuar tú mismo el proceso has de seguir los siguientes pasos como root:
Lo primero es instalar una serie de utilidades que nos van a ayudar a obtener el codigo fuente actualizado y realizar la compilación del paquete. Para ellos instalamos:
yum install rpm-build subversion automake nasm gcc-c++ libtool
Lo siguiente es descargar el fichero rpm en formato de codigo fuente. Lo encontramos como ya hemos dicho en el repositorio de FreshRPMS. Debes descargar el archivo *.src.rpm desde la página del paquete Cinelerra Actualmente:
cinelerra-2.1-0.12.20070108.fc7.src.rpm
Una vez descargado debemos instalarlo con:
rpm -Uvh cinelerra-2.1-0.12.20070108.fc7.src.rpm
Con eso obtenemos el codigo fuente del paquete que quedará instalado bajo el directorio /usr/src/redhat .
Ahora podemos descargar la version actualizada de cinelerra desde el servidor svn.
cd /usr/src/redhat/SOURCES
svn checkout svn://svn.skolelinux.org/cinelerra/trunk/hvirtual
con eso obtenemos la última version del código del Cinelerra bajo el directorio hvirtual.
Ahora debemos preparar el codigo fuente en formato tar.gz ejecutamos...
cd hvirtual
Buscamos y eliminamos los .svn
find . -name .svn | xargs rm -rf
Compilamos y generamos el paquete tar.gz:
./autogen.sh &&amp;amp;amp;amp; ./configure && make dist
Movemos el fichero al directorio anterior:
mv cinelerra-2.1.tar.gz ../cinelerra-2.1-svn20070901.tar.gz
cd ..
rm -rf ./hvirtual
El siguiente paso sería instalar los paquetes de desarrollo necesarios para compilar nuestra version.
yum install libXt-devel libXv-devel libXxf86vm-devel libXext-devel gettext-devel
yum install esound-devel alsa-lib-devel mjpegtools-devel e2fsprogs-devel fftw3-devel
yum install a52dec-devel lame-devel libsndfile-devel OpenEXR-devel faad2-devel
yum install libraw1394-devel x264-devel libogg-devel libvorbis-devel libtheora-devel
yum install freetype-devel libjpeg-devel libpng-devel libtiff-devel libdv-devel
yum install ffmpeg-devel libiec61883-devel libavc1394-devel mesa-libGLU
yum install faac-devel libmp4v2-devel libquicktime-devel
En este punto editamos el archivo .spec y lo configuramos para la version que vamos a compilar. ( este fichero lo encontrareis en /usr/src/redhat/SPECS ) Para editarlo yo he usado el joe ( Cada loco con su tema ).
modificamos la siguiente línea dejandola con la version que hemos bajado:
%define prever 20070901
( ojo 20070901 es la version svn que he compilado, para saber tu version, mira el tar.gz que has generado para saber tu version mi fichero se llama cinelerra-2.1-svn20070901.tar.gz )
comentamos las lineas correspondiente al Patch0
#Patch0: cinelerra-2.1-faad2.patch
...
#%patch0 -p1 -b .faad2
y ya podemos iniciar el compilado del paquete. En mi caso quise generar la version para i686 y ejecute
cd /usr/src/redhat
rpmbuild -bb --target=i686 SPECS/cinelerra.spec
y nos dejara al finalizar los rpms generados bajo el directorio /usr/src/redhat/RPMS/i686
Ya puedes instalarlo y a disfrutar. Ya tienes tu paquete a dia de hoy, y compatible con el repositorio de Livna.
Ahhh.... Recordad que Cinelerra os pedira que ejecutéis:
echo "0x7fffffff" > /proc/sys/kernel/shmmax
para su rendimineto.
Un saludo
Juan Rios
Publicado por
anonbeat
es
12:03
5
comentarios
Personalizar Firefox para Google
Hoy vamos a ser practicos y le vamos a dar utilidad a Firefox como buscador de google. Para ellos la instrucción que vamos a analizar es:
intitle:"index.of" (zip|rar|gz) seamonkey.1.0 -html -jsp -php -asp -htm -pdf
Para empezar "intitle:"index.of"" lo que hace es buscar directorios de ficheros, es decir, que en el título de la página aparezca "index.of".
Luego (zip|rar|gz) lo que hace es buscar ficheros con la extensión zip, rar o gz.
La parte "seamonkey.1.0", es la que indica lo que buscamos. Ojo que pongo siempre "." y no "_" o "-" ... esto es porque está indexado de esta manera en google.
Por último añado que no busque en hojas del tipo html, java... con la instrucción: -html -jsp -php -asp -htm
Bien, ahora ya podemos hacer la búsqueda en firefox para google, y si mirámos en el título de la página una vez buscado tiene que aparecer lo siguiente:
http://www.google.es/search?hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&hs=oq&q=intitle%3A%22index.of%22+%28zip%7Crar%7Cgz%29+seamonkey.1.0+-html+-jsp+-php+-asp+-htm&btnG=Buscar&meta=
Perfecto, copiamos esto y lo añadimos a marcadores de la siguiente manera:
Vamos a administrar marcadores, añadimos un marcador donde lo dejamos de la siguiente manera:
Nombre: ficheros
Ubicacion: ( copiamos la dir anterior y sustituimos seemonkey.1.0 por %s )
Palabra clave: ficheros
Y ya está. Ahora puedes ir a la barra de la dirección del navegador y poner:
ficheros cinelerra
y ejecutará la busqueda para cinelerra.
Os dejos que vuestra imaginación cree las diferentes palabras clave de busqueda para añadir a los marcadores . por ejemplo para avi, mp3... O simplemente con (rpm|srpm) para buscar vuestros paquetes de ficheros.
Saludos
viernes, 24 de agosto de 2007
Vamos a hacer que Fedora hable !!!
para empezar tenemos que instalar un par de cosas:
sudo yum install alsa-oss espeak
Ahora ya podemos usar estas instrucciones para que Fedora diga cosas:
aoss espeak -ves “Hola_Me_Llamo_Carlos”
aoss espeak -ves -f Fichero
La primera instrucción reproduce el texto literalmente y la segunda lo que hace es leer el fichero "Fichero"
Con la instrucción:
aoss espeak --voices
Os saldrá el listado de voces e idiomas que pemite el sistema.
Ahora toca pensar para que usar esto. Por ejemplo para que nos avise de eventos de forma automática por voz...
Publicado por
Rafa
es
9:29
0
comentarios
Instalar UBUNTU Dapper Server 6.06 paso a paso (PARTE 1)
Los siguientes pasos explican como instalar ubuntu dapper 6.06 server y su entorno gráfico ( PARTE 1 )
En otras partes explicaré como instalar un servidor VPN, un servidor de correo, WEB, FTP...
Primero segumos todos los pasos que indica el CD de instalacion qu no explicaremos en este articulo, dado que son pasos evidentes.
Una vez instalado entramos en el sistema con el usuario que acabamos de crear.
# eliminar con vim las lineas comentadas del sources.list que apuntan a repositorios. Aquellas que empiezan por
# "deb" o "deb-src"
vim /etc/apt/sources.list
Para salir del vim guardando los cambios pulsa ":wq" si quieres salir sin guardar ":q!"
Actualizamos el sistema de apt.
apt-get update
apt-get -y dist-upgrade
Ahora instalamos los paquetes que nos interesan. De esta manera tengo mi editor favorito y con el openssh puedo acceder desde fuera.
apt-get install mc joe openssh-server
He instalado ssh para poder usar otro pc y no tener que teclear todo paso a paso, de esta manera lo puedo hacer desde un pc remoto con el ssh y con copiar pegar desde el terminal
ssh -l user server-ip
# Sustituimos user por el usuario que se creó en la instalacion y server-ip por la direccion IP del equipo
# Editar sources.list con joe:
joe /etc/apt/sources.list
y poner:
#
# deb cdrom:[Ubuntu-Server 6.06.1 _Dapper Drake_ - Release i386 (20060807.1)]/
deb cdrom:[Ubuntu-Server 6.06.1 _Dapper Drake_ - Release i386 (20060807.1)]/ da
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper main restricted
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper main restricted
## Major bug fix updates produced after the final release of the
## distribution.
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper-updates main restricted universe multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper-updates main restricted universe multiverse
## Uncomment the following two lines to add software from the 'universe'
## repository.
## N.B. software from this repository is ENTIRELY UNSUPPORTED by the Ubuntu
## team, and may not be under a free licence. Please satisfy yourself as to
## your rights to use the software. Also, please note that software in
## universe WILL NOT receive any review or updates from the Ubuntu security
## team.
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper universe multiverse
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper universe multiverse
## Uncomment the following two lines to add software from the 'backports'
## repository.
## N.B. software from this repository may not have been tested as
## extensively as that contained in the main release, although it includes
## newer versions of some applications which may provide useful features.
## Also, please note that software in backports WILL NOT receive any review
## or updates from the Ubuntu security team.
deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper-backports main restricted unive
deb-src http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/ dapper-backports main restricted u
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu dapper-security main restricted
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu dapper-security main restricted
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu dapper-security universe multiverse
deb-src http://security.ubuntu.com/ubuntu dapper-security universe multiverse
# Ahora voy a poner una contraseña propia al root ( para no tener que estar todo el rato con el sudo )
sudo passwd root -> poner el nuevo password
# Instalamos los paquetes necesarios para el entorno gráfico con gnome
apt-get install x-window-system-core gnome firestarter openssl openvpn bum synaptic
aptitude install gdm
Con esto ya estamos listos para entar de nuevo en el sistema reiniciado el ordenador:
reboot
Espero que esta primera parte sea de ayuda para alguien.
lunes, 20 de agosto de 2007
El dia Windows HA LLEGADO
Esta vez si que no lo puedo evitar, he de rendirme ante Windows. LO HAN LOGRADO!!!!
Publicado por
Rafa
es
11:58
0
comentarios
Etiquetas: humor
lunes, 13 de agosto de 2007
sábado, 11 de agosto de 2007
Comandos Para Linux ( Parte 1 )
Trabajando con archivos
ls – listar contenido de un directorio
ls -al – listado con atributos y archivos ocultos
cd newdir/ - moverse al directorio newdir
cd – moverse al directorio home
pwd – mostrar la ruta actual
rm file – borrar el archivo file
rm -r dir – borrar el directorio dir
rm -f file – borrar fichero sin emitir mensajes de error
rm -rf dir – igual que el anterior pero con el directorio dir [**]
cp file1 file2 – copiar file1 en file2
cp -r dir1 dir2 – copiar el dir1 en dir2 (si no existe se crea)
mv file1 file2 – renombra file1 como file2. Si file2 es un directorio lo mueve dentro del mismo.
ln -s file link – crea un enlace simbólico de link hacia file.
touch file – crea o actualiza file
cat > file – redirecciona la entrada estándar a file
more file – muestra el contenido de file
head file – muestra las 10 primeras filas de file
tail file – muestra las 10 últimas filas de file
tail -f file – muestra las 10 últimas filas de file a medida que va creciendo.
Publicado por
Rafa
es
15:13
0
comentarios
Etiquetas: linux
Como instalar CompizFusion en Fedora 7
cd /etc/yum.repos.d/
sudo joe kagesenshi.repo
Añadir:
[kagesenshi]
name=KageSenshi Package Repository
baseurl=http://devel.foss.org.my/~kagesenshi/repo/pub/i386/
enabled=1
gpgcheck=0
E INSTALAR:
sudo yum install compiz-gnome
sudo yum install compiz-fusion-plugins-main compiz-fusion-plugins-extra compizconfig-settings-manager fusion-icon-gtk
sudo yum install emerald emerald-themes
Para iniciarlo, se ejecuta
fusion-icon
Publicado por
Rafa
es
13:10
1 comentarios
Etiquetas: CompizFusion, Fedora
jueves, 2 de agosto de 2007
Asociar ed2k:: desde elinks de firefox con Amule
Pulsar el boton derecho en la lista y seleccionar del menú "Nuevo > Lógico". Ahí ponemos:
network.protocol-handler.external.ed2k
Con valor "true".
Pulsar el boton derecho en la lista y seleccionar del menú "Nuevo > Cadena". Ahí ponemos:
network.protocol-handler.app.ed2k
Con valor "/usr/bin/ed2k"
Y ya tá!!! a pulsar.
Publicado por
Rafa
es
2:46
7
comentarios
Etiquetas: firefox
viernes, 22 de junio de 2007
Teclado especial en LINUX
Hoy toca explicar como he configurado algunas teclas especiales en mi Gnome.
El primer método es usando el terminal. Teniendo instalado metacity y gconftool. Con este ejemplo asignaremos crtl + alt + sup al gestor de tareas de gnome:
gconftool-2 --set --type string /apps/metacity/keybinding_commands/command_1 "gnome-system-monitor"
gconftool-2 --set --type string /apps/metacity/global_keybindings/run_command_1 "+control++alt+Delete"
sustituye el signo + por mayor/menor que
Otra manera es instalando "gconf-editor". Con este programa podremos configurar el sistema desde el entorno gráfico.
Por cierto, para saber los nombre de las teclas, nada más sencillo que ejecutar "xev" desde el terminal y hacer las pulsaciones. En el terminal nos irán saliendo los eventos generados con el nombre de las teclas.
Ala, a jugar.
Publicado por
Rafa
es
12:16
0
comentarios
domingo, 17 de junio de 2007
House ( Afirma sobre internet )
"Bueno, haced todas esas pruebas. No encontraréis nada, pero al menos me dejaréis a solas. Me voy a mi despacho: hay mucho porno acumulándose en Internet... !Y no se baja solo!"
Dr. Gregory House ;)
Publicado por
Rafa
es
3:13
0
comentarios
Alternativas Libres
Buenos días,
Quería llamaros la atención sobre este sitio que muchos ya conoceréis pero que para mi es un buen referente. Alternativas Libres es una web que te enseña alternativas a tus programas habituales de forma simple.
Nada mal, ¿Eh?
Publicado por
Rafa
es
3:02
0
comentarios
sábado, 16 de junio de 2007
Documental "Código Linux"
Buenas tardes a todos,
Después de la película Hackers quizas sea uno de los mejores documentos gráficos que he visto en mucho tiempo. El primer ejemplo que se da, referente a la comparación de la programación con las recetas de cocina me parece magnífico. Cierto es que olvidan KDE, y no explican la realidad sobre lo sencillo que es Linux. Cierto es también que dejan muy de pasada la comunidad Linux, y la cooperación que existe, pero está bien poder ver un documental en el que no sale ningún energumeno denunciando lo "malo" que es internet...
Publicado por
Rafa
es
12:25
0
comentarios
domingo, 6 de mayo de 2007
Instalacion de Fedora y Ubuntu
Estos últimos días he tenido que instalar Fedora y Ubuntu. Lo primero es decir que espero con anelo el Fedora Core 7, puesto que la instalación del Fedora Core 6 es todo un poema y todo un conflicto en si.
Para facilitaros las cosas me parece interesante seguir los pasos de la siguiente web. Se que está en indomable inglés, pero es muy evidente y la verdad es que es un paso a paso de los que hace época. Y para hacerlo un poco más divertido vuestro linux os aconsejo que instaléis mythtv, todo un lujo que me aconsejó anonbeat. En el caso de Fedora es más complicado, pero aquí os dejo una página de como hacerlo paso a paso. En el caso de Ubuntu es tan sencillo como hacer la instalación desde synaptic o desde apt.
En el caso de Ubuntu, esta página contiene todos los pasos para tener la distribución a medida, vamos para que lo instalen los niños.
Saludos!!!
Publicado por
Rafa
es
11:43
0
comentarios
Etiquetas: Fedora, Instalacion, Mythtv, Ubuntu
jueves, 19 de abril de 2007
Tablillas para HTML, PHP, CSS, ...
Buscando una forma rápida de acceder a todas las distintas opciones que nos permite lenguajes como el HTML, PHP, CSS, MYSQL, etc encontré una página en la que hay varias plantillas que resultan más que útiles.
Aquí os dejo unos enlaces a las plantillas para HTML, PHP, CSS, MYSQL, y JAVASCRIPT aunque no son los únicos que hay. Seguro que encuentras uno que te sea interesante.
Publicado por
anonbeat
es
13:23
0
comentarios
Etiquetas: Programacion, Tablillas, Trucos
miércoles, 4 de abril de 2007
Blog Fedora
Este blog que inicio pretende ser una ayuda a Fedora para aquellos usuarios que estamos metidos en esta distribución de linux y queremos tenerla todo al día.
Para ello iré exponiendo experiencias y cosas que voy realizando en ella de manera que espero que si alguien pasa por los mismos problemas que yo, se capaz al final de poder solucionarlo sin tener que pasar los apuros que ya pase yo antes.
Espero que os guste.
Publicado por
Rafa
es
2:06
3
comentarios
Etiquetas: Fedora